martes, 27 de septiembre de 2016
trabajo de teletrabajo
Historia del teletrabajo
Si pretendemos remontarnos al origen del concepto de teletrabajo, entendido éste como trabajo a distancia mediante el uso de telecomunicaciones, entonces podemos decir que surge inicialmente en los años 70, con la crisis del petróleo, con el objetivo primordial de ahorrar energía evitando desplazamientos que provocarán consumo de derivados del petróleo. A partir de los setenta, las telecomunicaciones están cada vez más integradas con los dispositivos de proceso de datos, y cada vez presentan menor coste y mayor capacidad de uso (Hervás y Román, 2000).
La primera aportación en este sentido es la de Jack Nilles de la University of Southern California que consideraba que las personas podían teledesplazarse para trabajar usando comunicaciones remotas basadas en las tecnologías de la información.
Desde entonces se han publicado diversos trabajos defendiendo las ventajas o apuntando los inconvenientes del teletrabajo. Por otra parte, las experiencias en las empresas han sido muchas, al tiempo que emergía durante los años 80 el teletrabajo como forma de autoempleo, debido a presiones personales para permanecer en el hogar o por querer empezar un negocio propio invirtiendo poco capital en él. En este sentido, el crecimiento del Teletrabajo puede deberse tanto al incremento del autoempleo, como a la actividad empresarial que el clima político favorecía.
Hoy en día a las puertas del siglo XXI, observamos que los cambios en los tres niveles a los que hacía referencia Qvortrup (1992) que hemos referenciado en la primera parte de este documento son fundamentales y se están produciendo al mismo tiempo y además se refuerzan e interrelacionan entre sí. Ahora bien, por el contrario, esta evolución no es homogénea a nivel mundial. El teletrabajo está más desarrollado en los países anglosajones en lo que a Europa se refiere, y más aún en los Estados Unidos, a nivel mundial.
Para Dvorak y Anis (1992) las razones para su desarrollo en Estados Unidos han sido las siguientes:
Descentralización de las empresas dada la amplitud del territorio,
Recorte de gastos,
Agilización de sus servicios,
Búsqueda de un mayor radio de acción de las empresas con sus empleados dispersos por una gran área geográfica.
Y para una amplia mayoría de países europeos, las razones para su desarrollo fueron éstas (Montiel, 2003):
Desarrollo de economía local de regiones aisladas, disminución de costes y fomento del empleo (Reino Unido).
Desarrollo regional y fomento de la competitividad (Francia).
Reducción de costes (Italia).
Desarrollo regional y organización del mercado laboral (Alemania).
Fomento de la competitividad (España).
En lo que se refiere al futuro del teletrabajo, es poco probable que los factores que han motivado su desarrollo del teletrabajo desaparezcan: los problemas de tráfico aumentarán, el respeto al medio ambiente constituirá una mayor exigencia, las empresas necesitarán incrementar su flexibilidad y competitividad, tendrán que reorganizarse y contratar a personal más cualificado, mejorar el servicio al cliente y reducir los costes fijos.
Parece probable que el teletrabajo siga creciendo en el futuro. Las predicciones sobre el número de trabajadores varían en gran medida dependiendo de cómo se defina el teletrabajo. Tomando Estados Unidos como referencia, se estima que las cifras se sitúan en 33 millones de usuarios y 10 millones en el Reino Unido para el año 2010 (Hispavista, 2003). Sin embargo no se va a producir una revolución del teletrabajo. Lo que parece más probable es un cambio paulatino de las formas de organización laboral como consecuencia de la revolución informática.
Que es el teletrabajo
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.1 Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo. El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).

Elementos
Es necesario destacar que el uso de las tecnologías de la información no ha sido ajena a otras modalidades de trabajo que se realizan a distancia. Ello hace necesario la caracterización de los límites que contribuyen a modelar la idea de teletrabajo, según Miguel Peguera Poch; Albert Agustinoy Guilayn y otros3 podemos encontrar la siguiente tríada de elementos:
"El teletrabajo se refiere a trabajo que se realiza fuera del lugar normal de trabajo”, lo cual implica que el trabajador no se encuentra físicamente vinculado a su centro de trabajo en la totalidad del tiempo que cumple con sus obligaciones contractuales.
"El teletrabajo se refiere al trabajo que implica el uso de las TIC”, la “presencia” del trabajador en el proceso productivo se realiza mediante el uso y soporte de las Tecnologías de la Información.
"El teletrabajo refiere a trabajo que se organiza de manera diferente”, este elemento ayuda a diferenciar el teletrabajo de otros sistemas de empleo, aún cuando cumplan con las variables anteriores. Como ha sido referido, existen labores que se realizan fuera de centros de trabajos específicos y con apoyos de las tecnologías de la información; sin embargo, el teletrabajo modifica la organización y los métodos con los que tradicionalmente interactuaba el trabajador en su puesto de trabajo y con la empresa. Tal migración, en términos físicos, no es una sustracción del trabajador de su ambiente laboral para obligarlo a adoptar modelos negocios basados en SOHO (Small Office, Home Office / Pequeña oficina, oficina en casa).
VENTAJAS
Para el trabajador
- Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
- Aumento de la productividad
- Más oportunidades laborales
- Mayor especialización
- Más vida familiar
- Mejor integración laboral de personas con discapacidad
- Más unificación familiar de objetivos
- Posibilidad de combinar el trabajo profesional con las tareas domésticas
- Menor estrés
- Menos desplazamientos, evitando o reduciendo los movimientos pendulares (más respeto al medio ambiente)
Para la empresa
- Menos problemas de convivencia entre empleados
- Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
- Menor coste por producción
- Menor necesidad de equipamiento
- Más acceso a profesionales de alto nivel
- Eliminación de control horario
- Mejora de plazos de entrega
- Posibilidad de modificar horarios de trabajo
- Eliminación del absentismo laboral
Para el trabajador
- El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.
- Puede provocar el sedentarismo.
- Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
- Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
- Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
- Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto social con compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia.
Para la empresa
- Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
- Las compensaciones monetarias pueden exceder el coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacén.
- Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía..

martes, 20 de septiembre de 2016
biografía Maria Dorante
Hola mi nombre es Maria Fernanda Dorante Giordano naci el 05 de Febrero del 1999 en valencia estado carabobo tengo 17 años.
Estudie primaria hasta 4to grado en la escuela "Juan Antonio Perez Bonalde" 5to y 6to grado los estudie en la U.E " Santa Marta" luego el bachiller lo estudie en la U.E "Virgen De La Chiquinquira".
Mis padres se llaman Erick David Dorante Carrillo 37 años y Glemi Carolina Giordano Caripa,tengo dos hermosos hermanos llamados Daniela Alejandra Dorante Giordano y Nicolas Alfonzo Serpone Giordano.
Me considero una persona un poco obstinada,no me gustan las mentiras,
Actualmente trabajo de recreadora en una empresa llamada "Chamos lo maximo en aventuras" amo mi trabajo he aprendido muchas cosas
Ahi,antes era bailarina de danza arabe lo deje por un tiempo y quiero volver a bailar.
Estudie primaria hasta 4to grado en la escuela "Juan Antonio Perez Bonalde" 5to y 6to grado los estudie en la U.E " Santa Marta" luego el bachiller lo estudie en la U.E "Virgen De La Chiquinquira".
Mis padres se llaman Erick David Dorante Carrillo 37 años y Glemi Carolina Giordano Caripa,tengo dos hermosos hermanos llamados Daniela Alejandra Dorante Giordano y Nicolas Alfonzo Serpone Giordano.
Me considero una persona un poco obstinada,no me gustan las mentiras,
Actualmente trabajo de recreadora en una empresa llamada "Chamos lo maximo en aventuras" amo mi trabajo he aprendido muchas cosas
Ahi,antes era bailarina de danza arabe lo deje por un tiempo y quiero volver a bailar.
lunes, 19 de septiembre de 2016
BIOGRAFIA PEDRO CONTRERAS.
Mi nombre es Pedro Jose Contreras Reyes, naci el 04 de agosto de 1999 en valencia, estado Carabobo, tengo 17 años de edad.
Mis padres son Yosmary Yaritza Reyes Cañizalez y Pedro Jose Contreras Rengifo.
Tengo 2 hermanos, Yosmar Jose Contreras Reyes y Maria Jose Contreras Reyes.


Estudie mi primaria en la U.E. Jose Gregorio Guitian, ubicado en Guacara, estudie mi secundaria en la U.E. Santa Marta, ubicado en guacara, actualmente estoy estudiando en la Universidad Tecnologica del Centro (UNITEC).
Me considero una persona muy social, me gusta ver sonreir a las personas, tengo muchas amistades, me gusta la mayoria de los deportes en especial el futbol de salon.
sábado, 17 de septiembre de 2016
Biografia de maria perez
Me llamo maría de los ángeles perez romero Nací el 3 de diciembre de 1999 . en él estado Guárico
San juan de los morros .
San juan de los morros .
Mis Padres son : abilia coromoto romero perez y Meyer Savery perez
Mis Hermanos son : meyer jose perez romero y maria fernanda perez romero
Soy modelo ,practico voleibol en guacara tengo 16 años de edad , me gusta él color morado , vivo en guacara urb loma linda
Me considero una persona muy divertida y feliz,me gusta conversar y compartir mis ideas con los demas,me gusta ir mucho a la playa
Estudio actualmente en la unitec mercadeo .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)